Seleccionar página

Visibilizar la innovación educativa

Visibilizar la innovación educativa

La sociedad puede tener la percepción de que los centros educativos no han cambiado mucho a lo largo de su historia: en el imaginario colectivo tenemos el pupitre, la pizarra, los deberes y el recreo.

Pero la realidad es que la educación evoluciona día a día y la innovación educativa es una de las prioridades para docentes y centros.

La innovación educativa se trata del proceso de crear ideas y estrategias que introducen cambios para mejorar el aprendizaje. Es un proceso a largo plazo, ya que tienen que existir cambios estructurales que apoyen la innovación.

El aula del futuro

¿Cómo nos imaginaríamos el aula del futuro? Cada uno tendrá una idea del aula ideal, pero seguro que se nos viene a la mente…

  • Un aula con gran presencia digital: pizarras digitales interactivas, tablets y ordenadores, biblioteca digital…
  • Espacio diáfano en el que se pueda trabajar por proyectos, flexible para mover el mobiliario y adaptarlo a distintos tipos de aprendizaje. Que tenga mesas grandes para el trabajo en equipo y espacios individuales para la reflexión personal.
  • Rincones para explorar libremente distintas materias con una biblioteca, libros, espacios cómodos, pizarras…

Hay una gran cantidad de ejemplos de aulas del futuro en la página web del ministerio de educación.

Metodologías de enseñanza innovadoras

La manera de aprender ha cambiado mucho a lo largo de los años. Ya no es tan importante aprender de memoria, sino entender e integrar el conocimiento. Para ello, las metodologías han ido evolucionando, y estas son algunas de las más usadas en escuelas innovadoras:

Aprendizaje por proyectos

  • Los alumnos y alumnas son protagonistas de su aprendizaje, ya que se trata de aprender a través de la experiencia de resolver problemas investigando y cooperando, poniendo a su disposición los recursos necesarios.

Aula invertida

  • Consiste en que el alumno o alumna se prepara el tema previsto en casa y el maestro después lo explica y soluciona las dudas. Se invierte el tradicional “profesorado habla – alumnado escucha”.

Visual Thinking

  • Sencillamente, es utilizar imágenes para conceptualizar ideas e interiorizarlas mejor. Son interesantes tanto para mostrar algo como para que el alumnado los realice para aprender después de hablar sobre un tema.

La importancia de comunicar la innovación educativa a la sociedad

Tenemos que borrar del imaginario colectivo que la escuela no ha cambiado nada en un siglo. Los colegios que sepan comunicar la innovación que realizan en sus aulas serán colegios que destaquen, referentes en el sector.

Para ello, la mejor herramienta es el marketing de contenidos. Podemos contar a través de post, redes sociales y otros soportes por qué nuestra escuela es innovadora y cómo aplica las herramientas que hacen de ella una escuela del futuro.

 

Y tú, ¿qué consideras una escuela innovadora? ¿Qué metodologías crees más apropiadas para mejorar el aprendizaje?

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizá también te interese…

Share This