Seleccionar página

Un blog que consigue alumnos

Un blog que consigue alumnos

 

Construir un blog en tu página web es muy importante para conseguir un buen posicionamiento de tu escuela. Google valora mucho que aportes contenido fresco del sector, y es muy importante tener nuestra web en los primeros resultados para que nos lean.

¿Cómo elaborar un blog que consigue alumnos?

Pero el blog no solo tiene que posicionar: tiene que ser contenido interesante para nuestro target.

Te damos 4 consejos para tener un blog interesante y que posiciona bien:

    1. Prepara un calendario de contenidos

El contenido del blog de nuestra web debe responder a las necesidades de nuestro público objetivo. Así que lo primero que tenemos que hacer es saber a quién nos dirigimos y qué tipo de búsquedas hacen estas personas en Google. Un buen análisis de keywords es básico para un blog de éxito.

El contenido de nuestro blog puede posicionarnos como un experto de referencia en lo nuestro, de modo que tenemos que ser constantes en la publicación de contenido y además, que este sea relevante para los usuarios. De cada 10 post que elaboremos, solo uno debería ser directamente de venta y, el resto, simplemente ser contenido interesante sobre nuestro sector.

Para controlar qué publicamos y cuándo lo hacemos, no lo dejes al azar: crea un calendario de contenidos en el que estén claras las keywords, los objetivos y los temas.

Marketing de contenidos

    2. Incluye un índice de contenidos en el post

Saber qué vamos a encontrarnos antes de empezar nos ayuda a saber si ese contenido es relevante para nosotros o no. Por eso, los usuarios agradecen un índice y poder desplazarse con él al apartado que más les interesa directamente.

Hay muchas maneras de conseguir un índice, pero te recomendamos instalar directamente un plugin como Easy Table of Contents o LuckyWP Table of Contents.

    3. Apoya el texto con imágenes e infografías

Los blogs no tienen por qué ser simplemente texto: el apoyo con imágenes, infografías o vídeos hace de nuestro contenido algo mucho más agradable y, además, consigue que los usuarios se queden más tiempo en nuestra página.

    4. Cuida el SEO y apóyate en herramientas como Yoast

Una vez que has escrito tu post y crees que es interesante para tus futuros alumnos, debes revisar que está optimizado para SEO. Te recomendamos instalar un plugin como Yoast que te ayude a detectar los fallos, pero además debes revisar:

  • Que la keyword está clara y la estás usando habitualmente
  • Que has utilizado encabezados que den estructura a tu texto
  • Que haya enlaces entrantes y salientes
  • Que lo hayas categorizado correctamente

Y por supuesto, lee todo el post una vez que hayas terminado para corregir los posibles errores ortotipográficos y añadir lo que se pueda haber quedado olvidado.

Y tú, ¿cuáles crees que son las claves para un tener un blog que posiciona bien y que interesa a tu público objetivo?

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizá también te interese…

Share This