El storytelling es comunicar con historias que conectan con tu público. Es construir una historia que emociona, que interesa y que crea una conexión.
Ventajas del storytelling
- Tiene la capacidad de emocionar
- Ayuda a diferenciar un producto o servicio de otros parecidos
- Crea comunidad y ayuda a fidelizar
El storytelling en la estrategia de comunicación
Nos encantan las buenas historias: una película con un guion sorprendente, una canción con la que empatizamos, un cotilleo divertidísimo de lo que te pasó el otro día en el trabajo.
Todos tenemos historias que contar, y esto se aplica también a las marcas. Normalmente las empresas con más éxito te llevan a sus productos o servicios a través de historias. Por eso es recomendable incluir en la estrategia de comunicación los valores que forman parte de la filosofía de tu empresa y contarlos a través de relatos interesantes.
Cómo construir una historia
Para ello, hay que tener en cuenta cómo construir una historia. Lo más fácil es usa la estructura tradicional: introducción, nudo y desenlace y decidir a través de qué personajes y situaciones vas a construirla. Y a partir de ahí, introducir los elementos que la hagan memorable:
- Sorpresa: normalmente las historias que sorprenden se recuerdan e interesan más.
- Empatía: introduce elementos culturales y emociones comunes a tu target. Por ejemplo, en el caso de las escuelas puedes hablar de las preocupaciones más comunes (formas de educar, peligros en el crecimiento etc.) para que la persona que esté escuchando se sienta identificada.
- Experiencias: nos gusta escuchar historias que nos transporten a experiencias curiosas, divertidas, dramáticas o aterradoras. Si está bien contada, es como si la hubiéramos vivido nosotros mismos.
- Curiosidad con aprendizaje: cuando nos cuentan un dato curioso, es fácil que se lo queramos contar a más gente, ¿verdad?
Gracias a Internet tenemos la capacidad de llegar a muchas personas, y a través de canales muy diferentes que ofrecen todo tipo de soportes. No es lo mismo contar una historia en Instagram que en nuestro blog, y hay que aprovechar los recursos que nos ofrece cada plataforma.
Construir una marca con el storytelling
Tus valores se muestran en tus comunicaciones
Cada vez que comunicas algo, estás comunicando eso y además todos tus valores e identidad. Según cómo narremos nuestras historias nos percibirán de maneras diferentes.
Por ello, tienes que prestar atención a elementos como el tono, la estructura, los adjetivos que utilizas, ya que todo hablará finalmente de ti.
Para no transmitir algo que no eres, debes tener claro qué quieres comunicar antes siquiera de empezar la historia.
Una narrativa única
No intentes parecerte a nadie a la hora de contar historias. Por su puesto, para crear un storytelling vas a inspirarte en otras marcas, en otras personas y en otras historias. Pero cuando empieces a contar la tuya, tienes que partir de algunas preguntas muy personales:
- ¿qué me hace diferente?
- ¿qué me define?
- ¿cómo hago yo las cosas?
- ¿quién soy?
La importancia de la coherencia narrativa
La historia que contemos tiene que ser creíble. Normalmente cuando escuchamos una narración aceptamos todo tipo de elementos de fantasía, magia o creatividad siempre y cuando sean coherentes dentro de la historia. A esto lo llamamos suspensión de la incredulidad.
A cambio de esa suspensión de la incredulidad, tienes que ofrecer coherencia narrativa. Si estamos escuchando una historia en la que hay dinosaurios pero no hay magia, y llegado cierto punto resuelves una situación con magia, probablemente los receptores de la historia pierdan el interés.
Igualmente, si en el storytelling de tu marca siempre hablas de responsabilidad con el medio ambiente y luego no aplicas nada de ello en tus productos o servicios dirán de ti que tu marca es ‘greenwashing‘. Los usuarios siempre perciben lo que haces por encima de lo que dices, así que el relato debe estar en línea con los valores de tu servicio.
Y tú, ¿utilizas el storytelling en tus comunicaciones? ¡Comenta si te ha gustado!
0 comentarios