Todos los centros educativos deben tener en su página web un apartado en el que se hable de los objetivos y motivaciones del centro. Y de hecho, la mayoría de colegios e instituciones educativas ya cuentan con el apartado “misión, visión y valores”, generalmente muy visible en su página.
“Misión, visión y valores” es el apartado en el que tenemos la oportunidad de hablar de nuestra cultura, de nuestros principios y metas comunes como centro educativo. De nuestra marca. ¿Quieres preparar este apartado en tu web? Te damos las claves para lograrlo.
¿Por qué es tan importante tener en la web de un colegio “misión, visión y valores”?
Cuando unos padres, madres o tutores buscan un centro educativo en el que inscribir a sus hijos e hijas, necesitan saber que les van a inculcar los mismos valores que se esfuerzan por transmitir ellos en casa. Y la forma más sencilla de facilitarles el trabajo es escribiendo de forma clara y sencilla cuáles son los objetivos y valores de nuestro centro. Es una manera de conectar de inicio con un padre o madre que necesita saber de forma clara cuál es el alma de un centro. Es la forma de conectar con tu público objetivo.
Todos los apartados deben ser coherentes en la acción educativa y entre ellos, ya que de otro modo no servirían de nada.
Cómo redactar el apartado “misión, visión y valores” de un centro educativo
Misión
La misión de una colegio es su finalidad. La respuesta a la pregunta: “¿por qué existe este colegio?”. Un objetivo global que debe inspirar todas las decisiones y todos los objetivos secundarios, que deben ser compartidos por toda la comunidad académica.
Para redactar el apartado “misión” hay que volver a los orígenes del centro, a las motivaciones originales. Si, por ejemplo, hablamos de un colegio religioso que basa su proyecto académico en una visión cristiana de la persona, entonces eso forma parte de su misión. Si nos referimos a un centro que quiere educar en una pedagogía Montessori porque cree en la capacidad de cada niño de desarrollar su potencial siendo acompañado, entonces esa puede ser parte de su misión. Una misión también puede ser, simplemente, educar de forma integral a cada alumno. O crear un entorno de aprendizaje afectivo, de confianza y seguro.
Consejos para redactar la misión
La misión es, en definitiva, la razón de ser, el quiénes somos y por qué hacemos lo que hacemos. Para poder escribirlas, prueba esto:
- Vuelve al origen de la creación del centro o del proyecto educativo y piensa el por qué se creó.
- Piensa en que te une con tu comunidad, los valores compartidos.
- Resume bien los conceptos y escribe de forma clara para que se pueda condensar en una o dos frases.
Visión
La visión de un colegio es la ruta a seguir para lograr los objetivos. Las cosas que se quieren conseguir. Este apartado contesta a las preguntas “¿qué queremos para el futuro?” y “¿cómo lo conseguiremos?”.
Si, por ejemplo, la misión de un centro educativo es formar al alumnado en competencias tecnológicas, la visión debe desarrollar cómo se va a conseguir esto. Por ejemplo, integrando la tecnología en el aula o enseñando a programar. La visión debe recoger objetivos a medio plazo, que pueden ir siendo modificados en función de las necesidades del alumnado y de toda la comunidad educativa.
Consejos para redactar la visión
La visión debe tener un punto idealista, pero también debe ser muy realista. De nada sirve que una de nuestras visiones es que el alumnado sea solidario y participe en la comunidad si luego ningunas de nuestras actividades van dirigidas a ello. Para escribir la visión, prueba a hacerte estas preguntas:
- ¿Qué hacemos para conseguir nuestra misión?
- ¿Cómo quieres que tu centro educativo sea percibido por parte de los padres, madres, docentes, alumnos y, en general, por la comunidad educativa?
- ¿Cómo ves el colegio dentro de varios años?
- ¿Cómo se adaptará tu el centro a los desafíos del futuro?
Valores
Los valores son las cualidades del centro educativo. Son esos principios universales por los que se rige la comunidad educativa, y sirven de guía para saber cómo actuar y en qué habilidades educar. Responde a la pregunta: “¿cómo somos y cómo queremos que sean nuestro alumnado?”.
Existen una gran cantidad de valores en los que un centro puede educar, pero en este apartado conviene seleccionar los más importantes, los que más determinan ese centro. Por ejemplo, si un colegio dedica mucho tiempo a la solidaridad a través de acciones, entonces este será un valor a destacar. Si, por ejemplo otro colegio centra gran parte de los esfuerzos en conseguir la excelencia educativa, debe resaltarlo. Los padres y madres mirarán muy de cerca el apartado de valores para comprobar que estos están en sintonía con los que ellos utilizan en la educación de sus hijos e hijas.
Consejos para redactar los valores
Puedes poner tantos valores como quieras, pero es bueno que estén ordenados de más a menos importantes. Algunos valores son: excelencia, liderazgo, servicio, tolerancia, respeto, pluralidad, compromiso, autonomía, solidaridad, curiosidad, modestia, gratitud, convivencia, bondad, ética, paz, justicia, equidad, amistad, libertad, espíritu crítico, compañerismo, trato familiar, innovación…
Misión, visión y valores… ¿solo en colegios e institutos?
El apartado misión, visión y valores suele aparecen en colegios e institutos, pero es raro verlo en otros centros educativos (como por ejemplo, escuelas de música, de danza, de idiomas…). Pero, ¡también es importante tenerlo bien definido y publicado en estos centros! Es una excelente manera de hablar de ti, de tu enseñanza y de tu aportación a la sociedad.
Y tú, ¿ya tienes definida la misión, la visión y los valores de tu centro?
Descubre aquí otras ideas para promocionar tu colegio o escuela.
0 comentarios