Hay varias profesiones digitales enfocadas a la redacción de textos, y una de ellas es la del redactor SEO. Las profesiones más conocidas de las personas que se dedican a redactar textos online son:
- Copywriter: es la profesión de las personas que escriben textos para convencer de que el usuario haga algo (un clic, suscribirse a algo, comprar…). Esto se conoce como la escritura persuasiva.
- Redactor: normalmente un redactor digital no tiene por qué tener en cuenta el SEO en su texto. Su misión principal no es posicionar una página. Algunos ejemplos del trabajo que puede hacer un redactor digital serían artículos, manuales, formación, ebooks etc. También pueden redactar contenido general para una página, pero cuando escriben solo tienen en cuenta el interés del contenido para el usuario.
- Redactor SEO: los redactores SEO normalmente redactan textos de temas que interesan a los usuarios, y estructuran el texto de tal manera que los algoritmos de los buscadores sepan de que están escribiendo y les posicionen bien en los resultados.
¿Cuáles son las diferencias entonces entre unos y otros? Sigue leyendo y te lo cuento.
Qué es el SEO
Para empezar, hay que definir qué es el SEO. La palabra viene de “Search Engine Optimization”, lo que quiere decir optimización de los motores de búsqueda.
Los buscadores como Google o Bing utilizan las conocidas como arañas web, que se dedican a inspeccionar las páginas web, analizar su estructura e indexar las páginas que no estén bloqueadas. El robot pasa un tiempo determinado por la web, y cuanto más rápido carguen las páginas más contenido analizará de nuestra web.
Y, ¿cómo deciden los buscadores posicionar una página web más arriba o más abajo? Para ello utilizan distintos algoritmos, pero lo más importante es entender que los algoritmos buscan al final ofrecer contenido de calidad y relevante al usuario. Así que todas las trampas que se intentan hacer con el SEO, no suelen funcionar.
Los algoritmos de los buscadores
Realmente los buscadores cambian y mejoran sus algoritmos habitualmente, y nunca se sabe exactamente qué valoran para posicionar una página más arriba o más abajo. Esto sería un resumen de lo que sabemos que posiciona bien:
- Tiempo de visita que pasa el usuario en la web
- Enlaces internos que nos hacen navegar dentro de la web y nos proponen contenido relacionado
- Velocidad del sitio y uso ligero también en móvil
- Palabras clave en la meta descripción (los metadatos son los datos que damos sobre el contenido)
- Publicación constante en la web
Lo que sabemos del algoritmo de Google
Google no hace públicas todas las actualizaciones, y de hecho se estima que incluye dos o tres actualizaciones de sus algoritmos al día, pero estas son las más relevantes y conocidas:
- Panda: es un algoritmo que penaliza abiertamente los sitios que copian contenido de otros sitios y el contenido duplicado en general.
- Penguin: trata de acabar con las estrategias de linkbuilding (estrategia de links que apuntan a tu web) que eran de mala calidad. Antes de que Google lo tuviera en cuenta, cualquier enlace spam servía para dar más autoridad a una web, pero con este algoritmo los enlaces que llevan a una web tienen que tener sentido.
- Hummingbird: es una actualización que permite entender mejor las preguntas que buscan los usuarios en Google para darles respuestas más precisas. Para ello, no solo utiliza las palabras clave y sus sinónimos para saber qué preguntas, sino que añade la geolocalización, preguntas relacionadas, respuestas rápidas como primer resultado…
- Fred: como curiosidad, se llama así por Pedro Picapiedra, y penaliza a las páginas web que incluyen publicidad dentro de sus links pero poco contenido de valor.
- Pigeon: es una ayuda a los negocios locales, ya que a través de la geolocalización posiciona bien a negocios locales que hayan trabajado su web. Para ello, es fundamental tener muy cuidado Google My Business.
- RankBrain: en este algoritmo se utiliza la inteligencia artificial para mejorar Hummingbird. La diferencia es que esta inteligencia aprende y comprende el comportamiento del usuario para así ofrecerle información más precisa.
- Mobile First Index: el hecho de que el uso de Internet en el móvil haya crecido exponencialmente ha cambiado la mentalidad de todas las webs, poniendo el uso en móvil en el centro. Asimismo Google con este algoritmo valora la carga rápida, si la web es responsive o no… en definitiva, la experiencia en móvil.
Aquí podemos leer alguna información extra de la mano del propio Google.
¿Qué hace un redactor SEO?
El redactor SEO escribe textos que facilitan que la página web tenga visitas orgánicas, es decir, aquellas visitas a la web que no llegan a través de un enlace de pago. Y para ello, tiene en cuenta todos los requerimientos de los algoritmos que hemos comentado en el punto anterior.
Un redactor SEO sabe que tiene que escribir contenido de calidad, original e interesante, y sabe cómo estructurarlo para que los buscadores lo indexen correctamente. La mezcla entre agradar al usuario y agradar a los algoritmos son la mezcla perfecta para un buen redactor SEO.
¿Quién hace la selección de keywords antes de escribir?
Dentro de los redactores SEO, hay dos tipos dependiendo de si deciden las palabras clave o no. Hay que recordar que solo hay que intentar posicionar una palabra clave en una URL, y por tanto intentar posicionar la misma en todas las urls de una web pocas veces funciona.
- Están los redactores SEO que no seleccionan las palabras clave. En ese caso, reciben una palabra clave por parte del propietario de la web o del consultor SEO que esté posicionando la misma, y se limita a redactar el tema escribiendo con técnicas de posicionamiento. Normalmente este servicio es más económico, ya que no invierten tiempo en hacer un estudio de palabras clave.
- Y también existen los redactores SEO que sí investigan y seleccionan las palabras clave de las que van a escribir. Para ello, normalmente utilizan herramientas como Semrush o Sistrix, mediante las cuáles pueden visualizar las palabras clave ya posicionadas de una web, estudiar a la competencia y ver distintas métricas que les ayuden. Eso, junto con otras herramientas SEO e incluso con el propio buscador les hará decidir qué palabras clave quieren posicionar.
La diferencia entre un redactor SEO y un redactor digital
La gran diferencia es que el redactor digital no tiene en mente el posicionamiento a la hora de escribir, ya que su objetivo con ese texto no es aparecer en los primeros resultados de los buscadores, sino otro diferente.
Entonces, ¿qué hace un copywriter?
Un copywriter generalmente escribe textos cuya misión es vender algo, es convencer a quien lo lee de que haga una acción determinada.
Muchas veces los copywriters también tienen mentalidad de SEO a la hora de hacer esos textos, pero desde luego no es su misión principal el posicionamiento. Su trabajo se basa en conseguir un resultado.
¿Son compatibles los textos de un copywriter con los de un redactor?
La respuesta es ¡sí, definitivamente! No solo eso, sino que la mezcla de ambos textos harán que una web atraiga tráfico y, además, convierta más. Por tanto, es más que recomendable tener en cuenta ambas disciplinas para poner a punto una página web.
Además, muchos redactores están especializados en ambas disciplinas, y gracias a ello pueden ofrecer un trabajo completo.
Y tú, ¿conocías el trabajo de un redactor SEO?
0 comentarios