Seleccionar página

Qué es el Marketing Educativo

Marketing Educativo - qué es y cómo funciona

El Marketing Educativo es la suma de todas las acciones de marketing que se realizan desde las escuelas para captar y fidelizar alumnos.

Las claves del Marketing Educativo son:

  • Trabaja la presencia digital
  • Dirígete a tu alumno ideal
  • Habla de tus valores y objetivos
  • ¿Qué te hace diferente?
  • Cuida la experiencia de usuario

El Marketing Educativo se diferencia del Marketing general por la gran vinculación que tendrán las acciones con la propuesta educativa de cada centro y por el gran impacto que la educación tiene en la sociedad.

Necesidades de los potenciales alumnos: por qué quieren formarse y qué esperan de la escuela que elijan

Buyer persona - Marketing EducativoLo primero que tenemos que plantear en cualquier estrategia de marketing es qué problema o necesidad vamos a solucionar con nuestro servicio, ya que cualquier producto o servicio responde a una necesidad.

La pregunta que tenemos que hacernos es por qué una persona podría necesitar nuestros servicios y por qué nos va a elegir frente a la competencia. En el caso de la educación, la respuesta dependerá de a qué publico objetivo nos dirijamos.

Marketing educativo enfocado a madres y padres

Cuando se trata de educación para niños y jóvenes, la decisión la tomarán los padres y madres de los alumnos.

Tenemos que crear un buyer persona, es decir, un ejemplo de padre o madre que podría interesarse en nuestro servicio, y hablar con él o ella directamente. Es recomendable que seamos concienzudos en cuáles serán los intereses del prototipo de posible cliente, ya que es la única manera de crear una conversación real. De ese modo, sabremos cuál es su situación socioeconómica, sus preocupaciones, dónde vive… y podremos ayudarle mejor.

Una vez que tengamos claro, debemos hacer una gran diferenciación entre si la educación a la que alguien inscribe a su hijo o hija es obligatoria o no, ya que se pondrán en valor diferentes cualidades de nuestro centro.

Educación obligatoria o formal: marketing educativo para colegios de educación primaria y/o secundaria

Todos los niños y niñas van a ir al colegio. Eso nos proporciona una gran oportunidad, aunque también nos hace competir con una gran cantidad de oferta muy parecida a la nuestra, ya que todos los centros tienen el mismo currículo por ley y los mismo objetivos fijados en el BOE. 

Pero, ¿eso es real? ¿Son todos los colegios iguales?

La respuesta es rotundamente no.

Y eso es lo que tiene que contar el Marketing Educativo. Su estrategia estará basada en destacar qué les diferencia de los demás.

Una gran parte de esta diferenciación será hablar sobre el centro, las instalaciones y la digitalización de esa escuela. Y otra parte muy importante será hablar del profesorado, de los valores y de lo no tangible. Es aquí donde la diferenciación cobrea todo su sentido.

Los valores, misión y objetivos de nuestra escuela tienen que estar bien definidos, y sobre todo bien comunicados.

Educación no formal: marketing educativo para escuelas que imparten formación complementaria a la obligatoria

Una vez que los niños y niñas tienen cubierta su escolaridad obligatoria, llega el momento de tomar otras decisiones.

¿Apunto a mi hijo o hija a música? ¿A natación? ¿Teatro?

Las escuelas de educación no formal tienen que establecer una conversación muy diferente con los padres y madres. Tienen que contarles por qué apuntar a sus hijos a las clases que imparten va a ser un beneficio para ellos. Y cómo van a poder conciliar sus obligaciones con estas actividades extraescolares.

Marketing educativo enfocado al alumno o alumna directamente (educación para adultos)

Marketing Educativo - Propuesta de valorAquí nuestra conversación cambia completamente, ya que nos dirigimos directamente a las personas que van a recibir la formación.

Entrarán en juego distintas variables, y como siempre debemos tener claro quién es nuestro potencial alumno.

En caso de que ofrezcamos una formación universitaria o complementaria a estudios universitarios, gran parte de nuestra conversación debe centrarse en qué beneficio obtendrá el alumno si elige nuestra formación: salidas laborales, reconocimiento de nuestra escuela como referente, un título oficial… y las características secundarias como flexibilidad, profesorado, testimonios de otros alumnos etc.

Si nuestra escuela imparte una formación no formal, la conversación cambia a beneficios físicos y emocionales, habilidades adquiridas etc. Aunque siempre hay que hacer ver los beneficios académicos de una enseñanza no formal.

¿Cuál es la propuesta de valor de una escuela? ¿Y por qué es tan importante en la estrategia de Marketing Educativo?

Todos los centros educativos tienen un proyecto educativo, y este debe ser compartido por toda la comunidad educativa (incluyendo a las familias) para que trascienda y pase a convertirse en una misión compartida, es un estilo común.

El diálogo y una comunicación fluida son clave para crear una comunidad educativa trabajando en la misma dirección y con objetivos compartidos.

Una vez que ese proyecto esté claro en toda la comunidad educativa, comienza la misión de contarlo de puertas para fuera. Y para ello, debemos sintetizar qué nos hace diferentes y comunicarlo de manera clara.

¿Qué hace diferente a un centro educativo? No solo hay que hablar de las instalaciones y recursos: también hay que destacar los valores, objetivos y filosofía. Y de cómo ese centro se relaciona e interactúa con la sociedad. Tenemos que poner en valor la iniciativas innovadoras y comunicarlas alto y claro.

La página web de una escuela es su jornada de puertas abiertas permanente

Marketing educativo - puertas abiertasA cualquier hora y desde cualquier lugar una persona puede dar una vuelta por nuestro centro, saber qué hacemos y cuál es nuestra esencia. Lo primero que hacemos cuando queremos curiosear sobre algo, sin duda, es buscarlo en Internet.

De ahí la importancia de tener una página web que exponga y resuelva todas las dudas que pueda tener nuestro público objetivo. Que hable de nuestra misión, muestre nuestras instalaciones para que se den un paseo por ellas y hable de nuestro centro como lo haríamos nosotros mismos.

Además, es importante estar presente en el mapa a través de Google My Business. Si quieres saber más, puedes hacer clic aquí.

La experiencia de usuario, indicativo de nuestro éxito

Si somos capaces de transmitir la calidad de nuestra escuela es mediante la experiencia de usuario. No hay nada que hable mejor de nosotros que las personas que forman parte de nuestra escuela de algún modo, y es importante dar altavoz a los testimonios de personas para que forme parte de nuestro argumentario.

Tan importante como captar alumnos es fidelizar a los que ya tenemos: habla con ellos y escúchales en todos los momentos del proceso. Evalúa y sigue mejorando, es la clave del éxito.

Las claves del Marketing Educativo

Prepara tu estrategia de Marketing Educativo en 4 pasos

1. Tu escuela debe tener gran presencia digital

Piensa que la página web de tu escuela va a ser lo primero que busque un alumno potencial cuando esté pensando en matricularse en tu centro. En caso de que sean alumnos menores de edad, será su padre o madre. Pero lo que está claro es que te van a buscar.

¿Tu web está preparada para recibir e informar a tus alumnos? ¿El diseño es moderno? ¿La información está actualizada? Y sobre todo: ¿has cuidado tu SEO?

Lo primero que debes hacer es cuidar tu web tanto como tu centro educativo.

2. Dirígete a tu alumno ideal

¿Tienes claro quién se va a matricular en tu escuela? Pongamos un ejemplo: tienes una escuela de música en un barrio del extrarradio de Madrid. Probablemente, la mayoría de personas que se van a matricular en tu centro sean vecinos y vecinas del barrio. Entonces, ¿por qué no dirigirte a ellos directamente?

No tengas miedo de delimitar el tipo de alumno probablemente se matriculará en tu centro: las escuelas que se diferencian y hablan personalmente a su público objetivo acaban consiguiendo más alumnos.

Si quieres algunos trucos para definir a tu alumno ideal, haz clic aquí.

3. Habla de tus valores y objetivos. ¿Qué te hace diferente?

Todas las escuelas forman e imparten conocimientos. Hablar de ello es lo básico para conseguir alumnado, pero no suficiente. Una vez cubierta toda la parte formal, debemos ir un paso más allá y hablar sobre nuestros objetivos como escuela, sobre lo que nos emociona y cómo lo transmitimos. Sobre el personal del centro y sus motivaciones. La parte más intangible.

4. Cuida la experiencia de usuario

No hay que olvidar que tenemos una herramienta muy valiosa: las opiniones de nuestros alumnos. Cuida mucho su experiencia, comunícate con ellos adecuadamente y haz que la experiencia es tu centro sea inolvidable.

Y por supuesto: pídeles su opinión. Las buenas opiniones serán la mejor carta de presentación que puedas imaginar. Y las malas: ¡serán tus áreas de mejora!

Infografía sobre Marketing Digital, ¡descárgala aquí!

Descarga la infografía sobre Marketing Educativo aquí

Las claves del marketing educativo

El Marketing Educativo engloba las acciones de marketing que llevan a cabo las escuelas para conseguir más alumnos. ¿Tienes una escuela? ¿Habías oído hablar de Marketing Educativo?

Si quieres más información, haz clic aquí. O déjame un comentario si tienes dudas o si este post te ha resultado útil.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizá también te interese…

Share This