¿Cómo identifico mi target o público objetivo? Es una de las primeras preguntas que nos hacemos antes de empezar con cualquier proyecto, porque según sea la respuesta elegiremos un tono, unos colores e incluso el canal donde vamos a movernos.
¿Qué es el público objetivo o target?
Son aquellas personas a las que ayudará tu negocio o servicio. Por eso, son las personas a las que quieres dirigirte y los que sabes que podrán mostrar interés en ti. Un poco como buscar ‘tu media naranja’.
Cuando ofreces un servicio está dirigido a personas con determinadas características, forma de vida, nivel sociocultural, etc.
No es bueno pensar es que te diriges a todo el mundo, ya que eso no suele funcionar. Céntrate en quién sería el prototipo de persona ideal y elabora un plan dirigido a tu media naranja.
Cómo definir a tu público objetivo
Decide cuál es tu público objetivo en unos sencillos pasos:
- Haz una segmentación a grandes rasgos para empezar. ¿Te enfocas más a personas o a empresas? ¿Cuál es la edad típica de alguien a quien le interese tu servicio? ¿En qué zona vive?
- Con la información anterior dibuja al tipo de persona estándar que crees/sabes que compra tu producto. Y haz un mapa de qué suele hacer esa persona en su vida. ¿Compra online? ¿Lee el periódico? ¿Trabaja, estudia? ¿A qué dedica el tiempo libre?
- Indaga en la competencia. Qué tipo de perfil sigue a empresas con perfiles similares al tuyo, no hace falta que hagas todo el trabajo de cero.
- Y sobre todo, pregúntate: ¿qué puedo aportarles yo? ¿Cómo voy a ayudarles en sus necesidades?
Vas a necesitar definir muy bien cómo entras en juego para ayudarles con sus problemas o conseguir que cumplan sus deseos.
Cómo escribir para tu público objetivo
Una vez que sepas a quién te diriges, todo será mucho más fácil a la hora de escribir sobre tus servicios. Hay cosas que van a surgir de forma natural:
- Definir el tono: formal, irónico, divertido, académico, cercano…
- Elegir el contenido que les ofreces. Dependiendo de tu público objetivo, tu contenido será escrito, o audiovisual, o a través de infografías… Aquí tienes algunas ideas para conseguir un contenido más creativo.
- Utilizar los canales apropiados: hay multitud de plataformas, saber cuáles utilizan nuestros potenciales usuarios es imprescindible para estar ahí con ellos.
- Crear conversación. Si sabes con quién hablas, podrás conversar con esa persona.
- Hacer comunidad y fidelizar.
Y tú, ¿piensas en tu público objetivo al escribir?
0 comentarios