Para los redactores web, encontrar palabras clave es fundamental para poder hacer contenido interesante y que posicione bien. Hay muchas herramientas gratuitas para encontrar palabras CLAVE, y en este artículo te propongo las que más utilizo yo.
Posiciona el contenido que te va a traer las visitas que tú quieres
Pero, ¿qué quiere decir eso de que “posicione bien”? Posicionar por posicionar no sirve de nada. Imagínate que empiezas a subir contenido al blog de un centro educativo y no tienes en cuenta las palabras clave que estás posicionando. Solo subes contenido, sin estrategia, porque sabes que el contenido posiciona. Y eliges temas de actualidad que no tienen nada que ver con la educación ni con tu centro ni con nada. Lo que probablemente va a pasar es que efectivamente comiences a posicionar contenidos y a indexar en las primeras páginas de Google diferentes posts, pero que la gente que llegue a tu página web no esté para nada interesada en tus servicios. Entonces, son visitas que no te interesan.
Para no cometer ese error, lo mejor es utilizar herramientas para encontrar palabras clave. Y ojo, que no estamos hablando de palabras clave
Guía sobre las keywords: tipos de palabras clave y cuáles te interesan
Como siempre que se categoriza algo, hay diferentes criterios para agruparlo. Las palabras clave se pueden categorizar de muchas formas, por ejemplo por la intención de búsqueda de la persona. En ese caso, pueden ser:
- Informativas: se busca la respuesta a una pregunta.
- Comerciales: cuando se investiga una marca o empresa (comparativas, productos, reseñas…)
- Transaccionales: aquellas búsquedas que tienen como fin comprar algo para satisfacer una necesidad.
- Navegacionales: si un usuario va buscando una web en concreto.
Saber qué busca el usuario cuando llega a nuestra web puede ayudarnos a afinar el enfoque del contenido y crearlo con criterio. Pero hoy no vamos a profundizar en la categorización según la intención de búsqueda, sino algo más básico. Las palabras clave según su longitud.
Consejo: repetir muchas veces la misma palabra clave no posiciona mejor. Lo que mejor posiciona es dar información de valor al usuario que lee.
Elige palabras clave que se compongan de más de una palabra
Sí, ya sé que el concepto “palabra clave” puede llevarnos a pensar en una sola palabra por contenido.
Voy a posicionar la keyword “educación”, así que la tengo que repetir muchas veces. En otro, voy a posicionar “colegio”, así que me tengo que asegurar de que la palabra “colegio” se repita muchas veces.
Pero esa estrategia es poco efectiva, porque las keywords de una sola palabra son muy difíciles de posicionar y no suelen traer el tráfico que nos interesa. Porque son demasiado genéricas, no responden realmente a las inquietudes de un usuario que necesita algo. Y además tienen mucha competencia.
Por eso, la mejor recomendación es que elijas palabras clave compuestas de dos o más palabras. Estos son los tipos de palabras clave según su longitud:
- Genéricas. Palabras clave compuestas de una sola palabra. “Colegios” “Zapatillas”.. Lo que sea.
- Middle keywords. Palabras clave que se componen de dos o tres palabras. “Colegios en Madrid”. “Zapatillas de correr”. Como ves, son conceptos menos genéricos, y por tanto nos traerán visitas menos genéricas a la web.
- Long tail keywords. Estas keywords contienen muchas más palabras, pero también responden a consultas mucho más concretas. “Colegios en la zona centro de Madrid”. “Zapatillas de correr de segunda mano”.
Al usar las long tail, lo que hacemos es atraer visitas que realmente nos interesan. Porque, si nuestro colegio está en el centro de Madrid, ¿para qué quiero que visiten la página personas que buscan colegio en Alcalá de Henares, o en Sevilla?
Herramientas gratuitas para encontrar palabras CLAVE
Y ahora, al lío. ¿Qué herramientas gratuitas puedes usar para encontrar palabras clave? Las keywords que se eligen generalmente se hace porque tienen un volumen suficiente de búsquedas. Es decir, que hay personas que realmente teclean esas palabras en una búsqueda. Pero, ¿cómo sabemos el número de búsquedas que tiene una keyword? Te lo enseñamos. Descubre las herramientas gratuitas para encontrar keywords más útiles:
Tu intuición
Ya, sé que esto es un poco ambiguo. Pero volviendo al ejemplo de las keywords “long tail”, la palabra clave “colegios en el centro de Madrid” para un colegio ubicado en el centro de Madrid es bastante natural, ¿no? Antes de ponerte a buscar palabras clave con herramientas, haz una lista de los conceptos por los que te gustaría que te encontraran los usuarios. Y olvídate en esta primera lista de saber cuántas búsquedas tienen esas palabras.
Otra quizá un poco obvia, pero realmente el buscador de Google es muy útil. Si comienzas a escribir la palabra “educación”, el propio buscador te va a sugerir búsquedas más concretas que pueden ser de utilidad. Ya de por sí, esas frases que te sugieren es porque hay más personas que las buscan. Quizá no sepas el número exacto de búsquedas que tienen, pero sí que se buscan.
Ubersuggest
Aquí ya sí empezamos con herramientas que te dicen el volumen de búsquedas de una palabra clave. Yo, por ejemplo, tengo instalada la extensión de Chrome de Ubersuggest, de modo que cuando busco algo en Google, me sale una tabla (con solo 10 resultados en el caso de la versión gratuita) con sugerencias de palabras clave similares y el volumen de búsquedas que tienen.

Ejemplo de resultados con Ubersuggest
Keyword Surfer
Muy similar al funcionamiento de la extensión de Ubersuggets, también te da información sobre el volumen de búsquedas. Puedes instalarlo aquí.
Answerthepublic
La página web Answerthepublic sirve para tomar ideas de palabras clave que surgen de otras. Lo hace en forma de preguntas sobre el concepto principal: ¿qué? ¿cómo? ¿quién? ¿dónde? ¿por qué? Y esta técnica de hacerse preguntas, de por sí, es muy útil.
Keyword Sheeter
Keyword Sheeter es una herramienta algo tosca, porque lo que hace literalmente es sacarte una lista interminable de palabras clave relacionadas con la que se pone inicialmente. De la lista que te proporciona, la mayoria de keywords no sirven realmente para nada, pero cuando uno no tiene ideas, de pronto entre tanta palabra encuentra un pequeño tesoro. Lo bueno es que puedes negativizar palabras para que no te saque búsquedas que no te interesan, lo malo es que los resultados son infinitos y no están filtrados.
0 comentarios