Seleccionar página

¿Puede la inteligencia artificial sustituir a un redactor?

puede la inteligencia artificial sustituir a un redactor

¿Puede la Inteligencia Artificial sustituir a un redactor?

La escritura de textos con IA es ya una realidad al alcance de cualquiera. Pero, ¿es capaz una máquina de sustituir a una persona en una tarea creativa?

El otro día, navegando por Instagram, me saltó un anuncio con el siguiente mensaje:

¡Genera contenido a tiempo real con nuestra herramienta de Inteligencia Artificial! En solo unos pocos clics, para producir un contenido único y original en tiempo récord.

Y me pudo la curiosidad de probar estos chatsGTP y estas herramientas que tan populares se están haciendo últimamente.

Probando una Inteligencia Artificial de redacción

Me he decidido a probar la herramienta “Escritura Mágica” de Canva. Es un programa muy intuitivo que te permite usarlo de forma gratuita 25 veces y que solo te pide que, en cinco palabras o más, describas el tema sobre el que quieres escribir.

escritura IA

Esto fue lo que le pedí:


TÍTULO PROPUESTO: un post de Instagram sobre inteligencia artificial

Contenido generado por la IA: ¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles sobre la inteligencia artificial, una tecnología que está transformando la forma en que vivimos y trabajamos. Gracias a la IA, podemos automatizar tareas, mejorar la eficiencia y tomar decisiones más informadas. Pero también es importante recordar que debemos asegurarnos de que la IA se utilice de forma ética y responsable. ¡Sigamos explorando juntos el fascinante mundo de la inteligencia artificial! #inteligenciaartificial #IA #tecnología #innovación


Así de primeras, el resultado está bastante bien, ¿verdad? Desde luego, yo nunca lo habría escrito así: el estilo no me representa, y el contenido es bastante superficial. Pero bueno, es un buen texto desde un punto de vista objetivo. Eso es innegable. La realidad es que la Inteligencia Artificial en tareas creativas ha avanzado mucho en los últimos años, y eso puede llevar a preguntarnos, ¿es esta tecnología un sustituto de los redactores y creadores de contenidos? ¿Cuáles son los peligros de la IA?

Los peligros de la IA de redacción

Todos los avances tecnológicos tienen una dimensión ética que no debemos pasar por alto. Porque, claro, que una máquina sea capaz de analizar millones de textos y, a raíz de ellos, generar contenido nuevo con lógica plantea una serie de problemas. Pero, antes de exponer los que yo detecto, voy a preguntarle a la Inteligencia Artificial cuáles son los riesgos según ella misma:


TÍTULO PROPUESTO: Los peligros de la IA

Contenido generado por la IA: Aunque la inteligencia artificial tiene muchas aplicaciones beneficiosas, también existen riesgos potenciales asociados con su uso. Algunos de estos peligros incluyen la falta de transparencia en la toma de decisiones, el sesgo en los datos utilizados para entrenar los modelos, la dependencia excesiva de la tecnología y la posible eliminación de trabajos humanos. Es importante considerar estos riesgos y trabajar en soluciones para mitigarlos.


 

Efectivamente, coincido en muchas de las opiniones que ha recopilado esta herramienta de forma automática. Y es que la IA aprende de lo que hemos escrito las personas para crear un texto, pero esto es un bucle que tiene riesgos asociados, como son:

  • Empobrecimiento de la lengua: se calcula que más o menos un 10 por ciento de las palabras que Google Docs y Microsoft Word marcan como incorrectas sí están en el Diccionario de la RAE.
  • Sesgos y fake news: el origen de los datos utilizados para el entrenamiento de la IA puede producir sesgos, lo que es una preocupación a nivel ético.
  • Mediocridad del contenido: la IA no es capaz de entender lo que escribe, solo se limita a crear en base a información previa con la mayor lógica posible. Por tanto, no hay originalidad en el material generado.
  • Estandarización del estilo. Las personas tienen (tenemos) estilo propio al escribir. Marcas sutiles, casi como una firma secreta, que hacen reconocibles nuestros textos y nuestro estilo personal. Una máquina, sin embargo, bebe de millones de referencias sin distinguir sus autores, y por tanto el contenido que puede generar nunca va a tener sello propio.
  • Pérdida de recursos. Cuando escribimos, utilizamos constantemente recursos, ya sean fonéticos (como la onomatopeya o la aliteración), semánticos (como la metáfora o la hipérbole) o morfológicos (como el epíteto). Quizá la IA pueda de casualidad emplearlos con naturalidad en un contenido escrito, pero no con la intencionalidad y creatividad de una persona.

Por supuesto, una web que solo quiere posicionar páginas sin importarle realmente si lo que está escrito encaja o no con su marca, sin prestar atención realmente a interesar a la persona que lee, puede ver en la IA una oportunidad de ahorrar costes.

Es decir, que puede ser útil si solo quieres que un robot (la IA) escriba para otro robot (los algoritmos de posicionamiento). Entre robots queda la cosa.

¿Se puede saber si un texto ha sido escrito por una Inteligencia Artificial?

Con una tecnología tan potente, ya hay personas preocupadas por si alguien intenta hacerles pasar un texto generado por IA por uno hecho por personas. Por ejemplo, esto es especialmente problemático a nivel académico, ya que cualquier alumno o alumna puede crear redacciones o trabajos académicos en solo unos segundos con la ayuda de la IA. Pero, entonces, ¿cómo se evalúan las capacidades y habilidades de esa persona? ¿Cómo mejora y aprende esa persona, si no pone en práctica nada?

Es un dilema ético importante. En cualquier caso, ya existen herramientas capaces de detectar si un texto ha sido escrito por IA o por un humano, como Writer, ChatGPT Detector o GPTZero. Y es que la Inteligencia Artificial tiene limitaciones fáciles de detectar, aunque para ser honestos hay textos escritos por IA que engañan a los programas de detección.

Entonces, ¿la IA ha llegado para sustituir a los redactores?

Como todos los avances tecnológicos, se puede ver como una amenaza o como una oportunidad. Lo que sabemos es que, de momento, la IA no puede reflexionar sobre el contenido que genera, lo cual es una parte fundamental de la escritura. Por tanto, es una herramienta que hoy por hoy requiere de la colaboración humana para ser útil, y que en ningún caso puede sustituir el trabajo de un humano. Lo que sí puede convertirse es en una ayuda para las personas, igual que cualquier otra tecnología. Si se utiliza bien, claro…

 

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizá también te interese…

Share This