Seleccionar página

Escribir sin errores y corregirse a uno mismo

Escribir sin errores y corregirse a uno mismo

Las escuelas pequeñas normalmente tienen que hacer todas las labores de marketing, desde redactar todos los textos de la web a llevar las redes sociales. Si tienes que escribir textos y quieres corregirlos para que queden bien, sigue estos consejos.

10 ideas para que tu texto funcione

  1. Empieza con algo interesante: desde el principio tenemos que contar algo que enganche, porque si no el usuario se irá a otra web.
  2. Elige una buena estructura: puedes inspirarte en la estructura periodística más usada, la de pirámide invertida. Consiste en ordenar por relevancia, de lo más importante a lo menos relevante. Si van a leer poco, al menos que lean lo importante. Eso sí, no bajes el ritmo, siempre hay buenos lectores y tenemos que mimarlos.
  3. Facilita la lectura con estilos: negritas, subrayados… no subrayes todo, eso en vez de ayudar ensucia el texto.
  4. Sé breve: los textos que mejor posicionan en Internet tienen más de 300 palabras, pero no hace falta hacer textos muy largos para que tu mensaje llegue. La extensión debe estar equilibrada: si vas a profundizar necesitarás más palabras, y si no vas a hacerlo no te repitas solo por sumar.
  5. Elige una palabra o idea clave: no hace falta que la repitas literalmente todo el tiempo, la semántica es más importante que poner la palabra clave en cada párrafo.
  6. Ten claro qué ofreces: ¿Puedes resumir en una frase a lo que te dedicas, o qué quieres contar? Si no es así no lo vas a convertir en un mensaje efectivo. Primer ejercicio antes de escribir: tener una idea clara y comprensible de lo que haces.
  7. Dale al lector lo que quiere leer: muchos anuncios alejan porque no hablan de las características, o del precio, o de la ubicación. Los detalles son los que van a convencer.
  8. Pon una llamada a la acción: que sea clara, que tenga verbos de acción, que contenga adverbios como ahora, aquí o rápido.
  9. Escribe sin faltas de ortografía: es tu carta de presentación, te da seriedad.
  10. No aburras: con un poco de suerte conseguirás que mucha gente lea hasta el final de tu texto.

Trucos para corregir un texto que has escrito tú

¿Te ha pasado alguna vez que estás curioseando una web y está llena de faltas de ortografía? Suele ser motivo para cerrar la página y dejar de leer. Escribir bien es muy importante para dar buena imagen.

Escribir y autocorregirse es muy difícil, así que lo mejor si has escrito algo es que pidas a un corrector que lo revise. Aún así puedes tener en cuenta algunas cosas para mejorar el texto:

Ir al grano y ser descriptivo

Evita algunas cosas:

  • Los circunloquios (que es usar varias palabras cuando puedes utilizar solo una). Es mejor ‘conocer’ que  ‘tener conocimiento de’.
  • Las repeticiones de palabras no aportan mucho (a no ser que lo estés utilizando como recurso estilístico de forma consciente).
  • Los adjetivos inexpresivos, muestran pobreza léxica así que cambia los adjetivos genéricos (bueno, malo, maravilloso, genial…) por otros más ricos y descriptivos.

Cuidar la ortografía

Puedes consultar herramientas como Fundeu que te pueden ayudar si tienes dudas. Algunas errores habituales:

  • Utilizar mayúsculas en todas las palabras. Cambia ese “Te Invitamos A Las Jornadas De PUERTAS ABIERTAS” por “Te invitamos a las jornadas de puertas abiertas“.
  • Revisa las tildes, y recuerda que las mayúsculas también las llevan.
  • Si no sabes cómo se escribe algo o no estás seguro del significado de una palabra, utiliza un sinónimo. Es mejor la sencillez que los errores.

Revisar la estructura global de los textos

  • Lee el orden de los párrafos y de las frases, asegúrate de que tienen el orden que quieres según prioridad (en Internet se lee rápido y muchas veces no se llega al final).
  • Ayuda a la lectura destacando lo importante con subrayados, párrafos y negritas.

Y lo más importante: para destacar hay que ser único, así que no copies de otras webs. Además, Google te va a penalizar en el posicionamiento si no tienes textos originales.

El mejor truco que puedes hacer si has escrito un texto para tu escuela es leerlo en voz alta. De ese modo, verás los fallos de estructura y puntuación fácilmente, ya que si lees en voz baja al final volverás a fijarte en el contenido.

Antes de empezar, ten muy claro quién es tu público objetivo.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizá también te interese…

Share This