Escribir contenidos para Internet puede resultar fácil o muy difícil. Todo depende del tema, de cuánto sepas sobre él y cuántas fuentes contrastes para que el texto sea veraz.
La necesidad de aparecer en Internet y las estrategias SEO más agresivas han priorizado la cantidad de contenido sobre la calidad, y en este post vamos a reflexionar sobre la necesidad de hacer contenido de calidad, basado en información oficial y contrastado con fuentes fiables.
Cómo contrastar las fuentes para escribir en Internet
Según el Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, se debe informar solo de hechos conocidos, sin falsificar documentos y sin omitir información esencial. Además, se indica que se deben fundamentar las informaciones que se difundan, siempre con el deber de contrastar las fuentes. Sé que este código no ha sido creado concretamente para la creación de contenidos digitales, pero sirve perfectamente para ilustrar el impacto que generan.
Para contrastar las fuentes y crear un contenido de calidad en Internet, es necesario seguir los siguientes pasos:
- No hay que quedarse con lo que encontremos sobre el tema en la primera búsqueda de Google que hagamos. Que unas páginas estén bien posicionadas no significa que su contenido sea real ni de calidad, por lo que hay que ir un paso más allá.
- Wikipedia no siempre es fiable. Hay que tener en cuenta que Wikipedia es una biblioteca colaborativa, y que los contenidos, aunque bastante buenos en general, pueden tener artículos con contenido poco contrastado. Revisa dentro del artículo las fuentes citadas a pie de página, y revisa si los enlaces son fiables.
- Busca páginas web oficiales del tema del que estés escribiendo. Busca asociaciones oficiales, federaciones, páginas de gobiernos o cualquier origen oficial del dato del que vas a hablar.
- Enlaza a páginas de referencia o estudios que respalden el contenido, de modo que si la persona que lo está leyendo quiere saber más o contrastar, pueda hacerlo.
- Utiliza información de bibliotecas o revistas especializadas, no te quedes solo en la información digitalizada si no encuentras lo que buscas.
A veces lleva mucho tiempo encontrar fuentes fiables de los temas, ya que casi todos los resultados de Google ofrecen los mismos datos y ninguno aporta fuentes. Hay que romper esa tendencia, y aportar resultados enriquecidos.
La calidad del contenido digital
Hay diferentes tipos de páginas web. Las que quieren ganar visitas a través de contenido clickbait (ciberanzuelo en español, contenido con titulares sensacionalistas pero de baja calidad) y las que quieren atraer tráfico cualificado y ofrecer contenido de calidad. Es verdad que existen una gran gama de grises, y que no todos los contenidos son blancos o negros. Pero generalmente las páginas tienden a un lado o al otro.
El compromiso ético de aportar información real y contrastada no está reñido con un buen posicionamiento SEO, pese a lo que se suela pensar. Se puede tener una estrategia clara de palabras clave a posicionar, un calendario bien estructurado y escribir contenidos documentados que además posicionan bien. La clave está en darle importancia y dedicar el tiempo suficiente para no generar un contenido poco fiable.
Muchos de los bulos que se extienden rápidamente entre la sociedad provienen de artículos, posts y contenidos de baja calidad, y está en nuestra mano cambiar la realidad y aportar al mundo digital lo mejor que podamos redactar, con criterio y con fuentes.
Internet es un medio lleno, llenísimo de contenidos. Existen millones de páginas de todo tipo, y no podemos simplemente extraer información que se repite a menudo para seguir construyendo medias verdades. Está en tu mano que tu página web sea de calidad.
0 comentarios