Durante muchos años la relación entre familia y escuela era distante, y cada uno asumía un rol. La escuela, por su parte, la de impartir conocimientos en distintas materias y la familia, en inculcar valores. Actualmente, la relación entre familia y escuela se ha vuelto más estrecha, y la comunicación entre ambas se ha convertido en un puente importante para mejorar la educación de los niños, niñas y jóvenes.
Comunicación interna: reuniones, tutorías, circulares, agenda escolar…
Los canales de comunicación interna entre escuela y familia habitualmente incluyen algunas tutorías al trimestre, circulares generales y notas enviadas desde el profesorado a las familias a través del alumnado.
En este tipo de comunicación se tratan la mayoría de veces temas generales del centro (días de vacaciones, actividades extraescolares, asuntos del comedor…), aunque también se utilizan para tratar temas personales del alumnado.
Las familias valoran muy positivamente sobre todo las tutorías, que normalmente se celebrar unas 3 veces al año (una por trimestre) y que son espacios donde poder exponer preocupaciones o temas más sensibles.
Pero las familias necesitan más apoyo desde la escuela, y viceversa. Y por ello es tan importante mantener una comunicación ágil y fluida a través de Internet, que es el canal más inmediato del que disponemos.
Página web
La web de una escuela debe ser mucho más que un escaparate de las instalaciones y las actividades: es un potente canal de comunicación con las familias, y en ella podemos conectar con sus inquietudes y responder a sus dudas. La página web puede incluir una zona pública, que cualquier persona (lleve o no sus hijos e hijas al colegio en ese momento) pueda consultar y una zona privada en la que comunicar asuntos internos.
Blog
El blog ofrece una gran oportunidad de formación y colaboración desde la escuela a las familias. Los docentes poseen una formación muy valiosa que puede aportar herramientas a las familias que no sepan afrontar temas de educación en casa. Por ejemplo, se puede utilizar para enseñar a poner en marcha en casa técnicas de estudio, o herramientas de motivación.
Además, gracias a los comentarios del blog se puede establecer un diálogo entre escuela y familia.
Redes sociales
Las redes sociales son el canal más inmediato y bidireccional del que dispone la escuela. Por ello, hay que mantenerlas atendidas y aprovecharlas para que la comunicación esté siempre abierta entre el centro y las familias.
Colaboración y entendimiento entre familia y escuela
Uno de los problemas más señalado es la falta de tiempo de las familias para implicarse en la vida de la escuela. Hay que encontrar la manera de buscar esos momentos de comunicación que se adapten a los horarios laborales de los padres, madres y tutores.
Ejemplo de esto lo encontramos en un estudio reciente de Jordi Garreta Bochaca dentro del proyecto de investigación “Familias y escuelas. Discursos y prácticas cotidianas sobre la participación en la educación obligatoria” datos sobre cómo consideran de influyentes distintos factores en el éxito escolar de los niños y niñas. A continuación encontramos que la comunicación y compartir objetivos entre ambas instituciones está considerado como clave en el éxito escolar.
Las claves de la comunicación entre escuela y familia pasa por que ambas partes tengan una gran voluntad de trabajar juntos para conseguir los mejores resultados. ¿Qué medios de comunicación te parecen los mejores para establecer un diálogo entre familia y escuela?
0 comentarios