Seleccionar página

Competencias educativas en la sociedad digital

Competencias educativas en la sociedad digital

Para afrontar una educación en la sociedad digital tenemos que repensar las competencias educativas, y tener claro que estas no deben ser solo digitales. Es decir: dominar la tecnología es fundamental, pero las competencias para ello serán transversales.

Competencias educativas en la sociedad digital

Comprensión lectora

Esta competencia no es nueva, pero cada vez es más valiosa. En Internet y gracias a la era digital tenemos acceso a una gran cantidad de contenido e información sin límites, y esto a parte de ser una oportunidad se convierte en un peligro.

Tener una comprensión lectora alta y la capacidad de diferenciar la información de calidad y documentada de aquella que no lo es se convierte es una de las competencias más importantes a trabajar en el aula.

Creatividad e innovación

Hay una falsa creencia de que la creatividad es un don con el que se nace, y que está reservada a unas pocas personas que tienen la suerte de ser creativas. Nada más lejos de la realidad: la creatividad, como cualquier competencia, se trabaja y se entrena.

La mayoría de situaciones se pueden resolver con una actitud creativa y de aprovechamiento de recursos. De ahí la importancia de enseñar en las escuelas herramientas para trabajar de forma creativa.

Gracias a trabajar la creatividad, los alumnos tendrán la capacidad de innovar y evolucionar, pensando en cómo se pueden hacer las cosas para mejorarlas.

Resolución de problemas complejos

La vida no es fácil, y cada vez menos. Todo está interrelacionado, y el mundo necesita de personas que puedan enfrentarse a problemas complejos sin perder la calma y logren resolverlos.

Para ello, hay que enseñar técnicas para poder desgranar el problema en partes pequeñas, dibujar los escenarios que nos ayuden a resolverlos y anticiparse a los riesgos de cada decisión. Muy útil trabajar el método científico y el razonamiento lógico.

Competencias educativas en la sociedad digitalPensamiento crítico

En la era de la información hay que cuestionarse si lo que sabemos, creemos o nos cuentan es verdad o no. Para ello hay que disponer de una gran humildad y precaución, así como una mente abierta a distintas opciones y opiniones.

Gracias al pensamiento crítico los alumnos y alumnas serán más curiosos, analizarán, se quedarán con la información más interesante e investigarán de manera lógica y constructiva.

Trabajo en equipo

Esta competencia tampoco es nueva, y sin embargo nunca se había necesitado como ahora. Formar parte de un equipo que tiene objetivos compartidos claramente definidos aporta grandes beneficios a nivel personal, ya que nos ayuda a sentirnos parte de un grupo. Pero además, normalmente permite resolver problemas comunes de manera más sencilla y creativa.

No es tan importante saber muchas cosas, sino ser capaz de resolver algo gracias al conocimiento compartido.

A trabajar en equipo se aprende trabajando en equipo, y las aulas deben incorporar este sistema de forma innovadora.

El aprendizaje continuo es el presente y el futuro

Hace 50 años había más certezas: si estudiabas una carrera, lo más probable es que encontraras un trabajo adaptado a tu formación y te quedaras casi toda la vida en la misma empresa.

Hoy por hoy todo eso forma del pasado, y todo nos indica que una de las competencias más necesarias será la capacidad de adaptación.

La formación no será algo puntual en la vida: tendrá que seguir para estar siempre preparados para trabajar en un mundo cambiante.

La era digital solo acaba de empezar, y no sabemos qué competencias necesitaremos en el futuro. Por tanto, la adaptación al cambio será una competencia transversal que formará personas resilientes que sean capaces de adaptarse a cualquier situación.

Y tú, qué competencias crees que se necesitarán en la escuela del futuro?

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizá también te interese…

Share This