Gestionar las redes sociales de un colegio (o de cualquier centro educativo o formativo) es un verdadero reto, ya que generalmente se busca un equilibrio entre:
- crear comunidad con las familias de alumnos y alumnas (o con ellos directamente si son mayores de edad)
- captar nuevos alumnos activos en las redes sociales
Además, cuando hablamos de un cole o centro donde hay menores de edad, nos encontramos con un problema añadido: en ocasiones no podemos o no queremos mostrar el rostro de los menores, y eso limita el tipo de publicaciones que se pueden hacer. O eso nos parece (si quieres ideas de publicaciones, quédate hasta el final).
¿Tienes que gestionar las redes sociales de un colegio y no sabes qué hacer para aumentar el número de seguidores y conseguir más engagement? Este artículo te interesa.
Antes que nada, sentemos las bases legales de la imagen de los menores en las redes sociales de un colegio.
Tal como se recoge en el estudio “Menores en Internet y Redes Sociales: Derecho Aplicable y Deberes de los Padres y Centros Educativos“, en el marco internacional (tanto en la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas como en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea) se recoge que toda persona tiene derecho a la protección de la ley en su vida privada, su familia, su domicilio, su honra o su reputación. Asimismo, la Constitución Española establece que los niños disfrutarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.
En definitiva, los menores tienen derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, por lo que la difusión de imágenes nunca puede suponer la vulneración de cualquiera de estos derechos. Ni siquiera con la autorización de los tutores legales. Es decir, que más allá de pixelar la cara de aquellos niños cuyos padres/madres no han dado el consentimiento, debemos velar por la protección de todos ellos.
¿Eso quiere decir que siempre que se comparte una foto en la que salen menores se están vulnerando sus derechos? ¡Para nada! Pero debemos cuidar qué compartimos para protegerlos.
Los centros educativos tienen en su mano que las redes sociales sean un lugar mejor y más seguro, y eso se tiene que notar en la estrategia de redes sociales.
Quizá ahora tengas más dudas que al empezar a leer, porque el tema legal siempre es complicado. Pero no te preocupes, gestionar las redes sociales de un colegio no solo es posible, sino que puede ser realmente divertido. ¡Piensa en todas las cosas emocionantes que pasan en los centros educativos! En toda la decoración, en las actividades, en las extraescolares, en la implicación de la comunidad educativa, de las celebraciones, de los eventos.
Para gestionar las RRSS del cole tienes que partir de la base de abrir las puertas del centro educativo a quien esté mirando. Los papás y mamás de los actuales alumnos estarán felices de poder ver qué pasa. Y los papás y mamás de los potenciales alumnos no querrán perderse lo que pasa en ese cole y querrán formar parte de él.
Así que vamos allá: ¿qué publicaciones se pueden hacer en las redes sociales de un centro educativo? En general, todo aquello que nos ayude a conectar y crear comunidad. Como por ejemplo:
- Contenido con los docentes. A veces se nos olvida la importancia que tiene el claustro en el éxito del centro educativo. Los profes y las profes (así como el personal no educativo) son el alma del centro, las personas que hacen que todo funcione. Por eso, hay mil publicaciones que podemos hacer con ellos: entrevistas, retos, canciones, consejos, día a día en el aula, acciones originales… ¡muestra a tus seguidores porque tus profes son increíbles!
- Imágenes del centro. ¿Cómo son las aulas? ¿De qué equipamiento dispone el centro? ¿Utilizáis la tecnología, tenéis grandes espacios deportivos, la piscina es enorme? Damos por hecho que lo que tenemos es normal y no es importante, pero debemos recordar que las redes sociales son muy visuales, por lo que son el escaparate perfecto para nuestro centro educativo.
- Eventos y celebraciones. En los colegios siempre están pasando cosas: la vuelta al cole, Halloween, la llegada de las estaciones, navidades, teatros, excursiones… narrar lo que sucede puede ser precioso.
- Consejos sobre educación. La crianza es compleja, y la mejor manera de criar a los peques es hacerlo en comunidad. Generalmente los padres y madres siguen cuentas sobre educación y crianza, y ¿quién mejor que los profesionales del centro educativo para divulgar sobre educación?
- Información relevante del día a día. No olvidemos que, al final, las redes sociales sirven para comunicar, así que nos pueden ser útiles para hacer llegar mensajes.
Como ves, en todas estas publicaciones realmente no es necesario que salga la cara de los peques en primer plano: con un poco de arte y creatividad podemos documentar la vida del centro sin que nadie sea protagonista.
Tipos de publicaciones para RRSS
El tipo de publicaciones debe ser variado y fresco para conectar con la audiencia. Por eso, lo recomendado es hacer todo tipo de posts: vídeos, fotos, textos…
Y tú, ¿cómo gestionarías las redes sociales de un colegio?
0 comentarios