Seleccionar página

Cómo elegir una formación: sobre los cursos para aprender profesiones digitales

Cómo elegir un buen curso de competencias digitales

¿Quieres reinventarte? ¿Estás pensando en aprender una nueva profesión digital? ¿Te gustaría apuntarte a un curso para obtener las habilidades necesarias para desempeñarlo?

¡Estupendo!

Pero cuidado con la formación que eliges, porque puede que acabes pagando mucho dinero por algo que realmente no lo vale o que no se adapta a tus necesidades.

Hay demasiada información, y recibimos muchos impactos a lo largo del día que pueden confundirnos.

La primera clave: no te precipites al inscribirte a un curso. Reposa la idea.

Tranquilo, tranquila: no pasa nada si no te inscribes en la convocatoria que se cierra hoy, la vida sigue y puedes aprender por otro camino. Puedes incluso utilizar ese dinero (si lo tienes) para invertirlo en tu idea o para tener un colchón económico mientras decides qué hacer.

¿Quieres aclarar tus ideas? Te doy algunas claves para que valores razonadamente si la formación a la que estás pensando apuntarte es para ti o no.

Este post es un poco largo, pero invertir tiempo y dinero requiere de una reflexión profunda. ¡Vamos a ello!

Qué tener en cuenta a la hora de inscribirse en un programa formativo

Las profesiones digitales han aumentado exponencialmente en la última década, y todavía queda un largo recorrido. Gracias a Internet se han creado nuevas profesiones y ha cambiado la manera de trabajar, pero el trabajo sigue siendo trabajo (no lo olvides).

Con la aparición de estos nuevos puestos de trabajo han aparecido también multitud de nuevas escuelas y formadores que ofrecen cursos para que puedas aprender a trabajar en Internet.

Antes de elegir uno, te recomiendo que te plantees bien las cuestiones planteadas en este post.

1. Los cursos deben estar dirigidos a diferentes niveles y tener un plan de estudios definido

cómo elegir formaciónCada persona tiene un punto de partida diferente. Por tanto, la formación debe adaptarse a tus circunstancias.

Normalmente las formaciones demasiado generalistas pueden presentar carencias y no adaptarse a tu situación, a tus conocimientos previos ni a los objetivos que quieres lograr.

Por ejemplo, si te vas a apuntar a un curso sobre ilustración y nunca has dibujado antes, necesitarás inscribirte a un curso de iniciación en el que te enseñen la técnica básica. No se te ocurriría apuntarte a un curso de experto ni de técnica avanzada, ¿verdad?

Cuando eliges un programa formativo, debe estar claro cuál es el nivel y qué vas a aprender.

También debes valorar cuánto dura el curso y cuánto se supone que van a enseñarte en ese tiempo. Por ejemplo, si la duración es de 3 meses: ¿crees que puedes pasar de no saber nada a ser experto en tan poco tiempo?

Valora bien los planes de estudio y, sobre todo, no te distraigas con los “extras” a la formación, como pueden ser:

  • Anteponer la pasión y la ilusión a la formación en sí. Cuando se habla más de cumplir sueños que de aprender habilidades.
  • La entrega de plantillas para que no tengas que saber nada para poder empezar. La misión de una formación no debe ser darte plantillas para repetir el modelo que le funcionó a una persona. Una formación debe darte herramientas para dominar las habilidades que te permitirán entender el por qué de lo que haces y las mejores prácticas para lograr objetivos y ser un profesional.
  • Pertenecer a una comunidad como valor principal. Si lo que buscas es conocer gente del sector, puedes hacerlo a través de Linkedin o de páginas web de profesionales del sector.
  • Tener acceso a otros cursos gratis. Céntrate en si el curso principal te interesa o no, sin aditivos.

RECOMENDACIÓNAprender profesión digital

Si no sabes muy bien por dónde empezar pero quieres aprender una nueva profesión, investiga las habilidades que debe tener un profesional del sector y busca formación concreta de las habilidades que quieras aprender.

Ejemplo: si quieres ser copywriter, entra en Infojobs. Busca ofertas para copywriters, y escribe en un papel todas las habilidades que piden para el puesto. Marca las que ya sepas y señala las que no tienes. Busca información, cursos o formación específica para aprender los conocimientos que no tienes.

2. Asegúrate de qué tipo de educación estás eligiendo: ¿formal o no formal?

Ten claro dónde te apuntas y qué tipo de formación ofrece. Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal.

  • EDUCACIÓN FORMAL: es la formación reglada, tiene una intención deliberada que se concreta en un currículo oficial (en un plan de estudios). En él, se determinan los objetivos a lograr y las habilidades que debes adquirir para finalizar los estudios. Deben existir evaluaciones personalizadas y el seguimiento para comprobar si vas adquiriendo los aprendizajes. Tras acabar la formación, recibes un título oficial que acredita que dominas todos los conocimientos del curso.

Ejemplos de educación formal: el colegio, instituto, universidad, escuelas oficiales (como conservatorios, escuelas de idiomas oficiales…) etc. Su plan de estudios y su titulación deben estar avalados por una institución pública para que tenga validez legal.

¿Es importante tener un título oficial? Depende. Los títulos siempre van a formar parte de tu bagaje y van a acreditar que posees los conocimientos de esa formación. Quizá para ti hoy no sea importante, pero puede que mañana quieras presentarte a una oposición y requieras de ese título. O simplemente te dará puntos en determinadas convocatorias, y puede marcar la diferencia al optar a un trabajo.

  • EDUCACIÓN NO FORMAL: se trata de una actividad educativa organizada fuera del sistema formal establecido. Aún así, debe tener objetivos y un programa claro. Esta educación es necesaria, ya que complementa a la educación formal. Es más flexible, y su objetivo no es conseguir un título, sino adquirir un aprendizaje. Normalmente te proporcionan una acreditación al finalizarlo, pero solo te servirá a nivel legal si está reconocida institucionalmente (por ejemplo, si está avalada por una universidad). Si no, será simplemente un título sin validez legal a modo de reconocimiento interno.

Existen una gran cantidad de escuelas que ofrecen educación no formal, y gracias a ellas puedes aprender casi cualquier cosa. Son fundamentales para el aprendizaje de habilidades concretas que mejoren tu saber hacer.

CUIDADO: no te fíes de una formación no formal que desacredita la formación formal. Los mensajes como “la universidad no sirve para nada” esconden una forma de persuasión para que descartes cualquier otra opción que no sea ese curso. Si la educación formal sirve o no es una cosa que debes decidir tú después de informarte sobre las diferentes opciones. Son totalmente compatibles, de hecho lo ideal es cuando combinas varios tipos de formación.

  • EDUCACIÓN INFORMAL: es el aprendizaje vital que se adquiere a través de la experiencia y del entorno. Todos y todas recibimos educación informal cada día, cada vez que debatimos sobre algo con un amigo o al leer la prensa o un libro.

RECUERDAAprender profesión digital

Los tres tipos de educación son compatibles, cada una cumple una función y todas son interesantes. No descartes ninguna, quédate con lo mejor de cada una.

Gracias a Internet, puedes seguir formándote toda tu vida, y hay muchas opciones para hacerlo de forma libre y gratuita sin tener ni siquiera que apuntarte a un curso si ahora mismo no tienes recursos económicos para ello.

Cuando quieras invertir en formación, hazlo sin prisas y buscando la mejor opción para ti.

3. ¿Sabes quién imparte la formación? (busca opiniones realistas sobre la escuela)

Conoce bien a tus formadores, investiga y no te quedes solo con las opiniones que te dan desde la propia escuela. Hay muchos cursos en los que el mayor aliciente es el éxito de la persona que te lo está vendiendo. Si es así, hazte estas preguntas:

  • ¿Realmente esa persona a la que admiras trabaja de lo que te va a enseñar? ¿O su manera de ganar dinero no es mediante esa profesión, sino vendiendo cursos sobre esa profesión?

Si se factura tanto dinero trabajando de ello, ¿por qué cambiar de profesión y dedicarse a la formación?

  • ¿Conoces a todas las personas del equipo que van a dar clases y llevar las sesiones de mentoring, o solo conoces a una de las personas del equipo?

Una escuela debe mostrar el perfil profesional de todas las personas involucradas en la formación, de todos los profesionales que te van a acompañar en el proceso de aprendizaje. Si te ofrecen sesiones de tutoría pero no te dicen con quién van a ser, infórmate o busca otras opciones.

  • ¿Cuánta experiencia tienen los formadores y en qué ámbitos?

Una persona que enseña no solo debe tener amplios conocimientos en la materia, sino que además debe saber cómo se enseña. Enseñar es una profesión en sí misma.

TEN EN CUENTAAprender profesión digital

Un curso no es bueno porque la persona que te lo vende sea cercana y empatice contigo. Un buen curso ofrece un plan de estudios serio, y está impartido por formadores con experiencia y que sean expertos en la materia. La educación debe, además, estar adaptada a tu nivel y hacer un seguimiento de tu evolución.

Busca siempre opiniones buenas, malas y regulares de esa formación para poderte hacer una opinión lo más completa posible.

4. Invierte solo lo que puedas (Y QUIERAS) invertir y no tengas prisa en elegir

No es obligatorio hacer un esfuerzo económico para conseguir aprender una profesión digital. Puedes empezar aprendiendo a través de la educación informal, leyendo o practicando. Luego puedes buscar un curso que te haga mejorar una habilidad. Y, solo si quieres y puedes, invirtiendo más dinero en una formación.

Gástate solo el dinero que te puedas permitir, porque si después esa formación no es lo que esperabas o no consigues trabajo de ello, puedes tener problemas económicos.

No todo el mundo tiene una situación familiar de apoyo ni ahorros como para lanzarse a “perseguir sus sueños”, y no pasa nada.

Hay que tener en cuenta que un curso de educación no formal o un máster de educación formal (cuidado con los conceptos, no es lo mismo) que cueste entre 2000€ y 4000€ es un gasto MUY IMPORTANTE. Por tanto, la decisión debe ser consciente, racional y meditada.

No te dejes llevar por los impulsos ni convencer por las prisas. Las cosas buenas se preparan a fuego lento.

NO TE PREOCUPESAprender profesión digital

En serio, no pasa nada porque no te subas a ese tren. El tren va a volver, y si de verdad esa formación merecía tanto la pena, entonces puede esperar.

Las prisas no son buenas.

La decisión debe ser tuya, sin presión. Teniendo en cuenta tus circunstancias, siempre.

5. Ninguna formación puede garantizar tu éxito (y menos sin conocer tus circunstancias)

Si alguien está prometiendo que, gracias a su curso, vas a cambiar tu vida y a conseguir todos tus sueños, desconfía.

Porque cada circunstancia es diferente, y la tuya no tiene nada que ver ni con la del formador ni con la del resto de alumnos.

No te dejes deslumbrar por mensajes vacíos como estos:

  • Si yo lo he conseguido, tú también puedes.
  • Gana mucho dinero sin esfuerzo y sin depender de un jefe.
  • Trabaja como siempre has soñado y desde donde tú quieras.
  • Este curso va a suponer un antes y un después en tu vida.
  • Disfruta de libertad económica, geográfica y temporal sin esfuerzo.

Aprender profesión digital

PIÉNSALO BIEN

Tu vida no va a cambiar de un día para otro solo por apuntarte a un curso, y no está bien insinuar eso.

Si quieres aprender una habilidad o profesión, busca la formación adecuada a ti, aquella que te dé herramientas y habilidades.

Cambiar tu vida no depende de una sola acción. Depende de enfocar tu energía en un objetivo, pero también de la situación socioeconómica y de otros muchos factores. No todo depende de ti ni de tus ganas.

6. Emprender no es siempre la mejor opción: tiene ventajas y desventajas (no es oro todo lo que reluce)

Vivimos en una época en la que parece que todos y todas tenemos que emprender.

Que la felicidad va a llegar en el momento en que no dependas de un jefe ni de una empresa.

Que trabajar por tu cuenta es sinónimo de trabajar pocas horas desde donde tú quieras, y que tener un equipo trabajando para ti es el éxito.

Pues no.

Trabajar como autónomo tiene unas ventajas, y trabajar para una empresa, otras. Y también ambas opciones tienen desventajas.

Tengo malas noticias: en todos los trabajos hay que trabajar. En todos hay frustraciones y alegrías, éxitos y fracasos.

NO EXISTE LA FÓRMULA DEL ÉXITOAprender profesión digital

Para cada persona funciona una cosa diferente, no hay una receta para llegar a la “felicidad”. Cobrar un sueldo a fin de mes todos los meses también puede ser la felicidad.

Nadie tiene la fórmula del éxito, porque el éxito depende de muchos factores internos y externos a ti (y de tu concepto de éxito, claro).

7. Nada es gratuito y ninguna formación es perfecta

Es posible que te hayas encontrado con una formación gratuita sobre nuevas profesiones digitales. O sobre cómo ser nómada digital. O sobre ganar dinero en internet trabajando pocas horas al día. O sobre encontrar la profesión que te va a hacer feliz para que los lunes nunca vuelvan a ser el peor día de la semana.

Los webinars más habituales se componen de 4 jornadas de clases gratuitas. Solo tienes que entregar tu correo electrónico y conectarte a las clases (en directo, en falso directo, o grabadas) para aprender.

Vale, hasta aquí suena bien.

Pero ten en cuenta que si no estás pagando por el curso, estás pagando de otra manera: dando varias horas de tu tiempo a escuchar un discurso sobre los beneficios de la formación de pago que te ofrecerán al terminar el training gratuito.

DEDICA TU TIEMPO A LO QUE TÚ QUIERAS

Aprender profesión digitalSi una formación parece demasiado perfecta y promete la felicidad, quizá no estén centrando el foco en enseñarte realmente conocimientos.

Disfruta de los contenidos que te ayuden profesional y personalmente, pero no idealices ninguna formación.

No tomes decisiones bajo presión, hazte todas las preguntas antes de decidirte.

En resumen: las preguntas que debes hacerte antes de acceder a una formación

¿Este curso tiene niveles según dificultad y según los conocimientos previos que se requieren?

¿El plan de estudios está bien desglosado? ¿Sé exactamente lo que voy a aprender?

¿Quiero estudiar un curso de educación formal (donde obtienes un título) o prefiero educación no formal?

¿Quiénes son todos los formadores del curso? ¿Qué reputación tiene la escuela? ¿Se dedican los formadores profesionalmente a lo que me van a enseñar?

¿Puedo permitirme el curso? Si tengo el dinero disponible: ¿quiero gastarlo en este curso, o en otro? ¿O quizá quiero invertirlo en otra cosa?

¿Por qué quiero cambiar mi vida? ¿Qué espero conseguir? ¿Qué me ofrece este curso que no pueda encontrar en otro sitio?

Espero que estos consejos te ayuden.

Y tú, ¿qué experiencia tienes? ¿Qué otros consejos darías a personas que estén pensando en invertir en formación para que decidan correctamente?

Si te interesa conocer las escuelas de formación que me gustan para aprender a ser redactor digital o copywriter, puedes hacer clic aquí. O puedes ver alguno de los post sobre escritura.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizá también te interese…

Share This