Seleccionar página

Aprendizaje basado en proyectos (ABP o PBL): qué es y ejemplos

Aprendizaje basado en proyectos

Qué es el aprendizaje basado en proyectos

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología cuyo fin es que los alumnos y alumnas elaboren proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Se considera que es una forma de aprendizaje activo.

Cómo enseñar a través de proyectos

Un proyecto necesita incluir 8 elementos:

  1. Contenido significativo: el proyecto debe proporcionar un espacio para profundizar en un contenido esencial dentro del currículo, de modo que el alumnado pueda ver su aplicación y su interés.
  2. Necesidad de saber: se empieza el proyecto despertando la curiosidad del alumnado con un evento que apele a la necesidad de saber más sobre ese tema.
  3. Preguntas que dirijan la investigación: hay que lanzar preguntas abiertas, cuya respuesta les haga interesarse y profundizar en el objeto de aprendizaje.
  4. Dar voz a los alumnos y alumnas: una vez que ya se ha despertado interés, el siguiente paso es plantear tareas. Al principio el docente debe dirigir las posibilidades de tareas (una presentación, un póster, una web…) y cuanta más autonomía tenga el alumnado, menos habrá que ayudarles a elegir tarea.
  5. Planificación: cuando el proyecto ya está claro empieza el trabajo en equipos. Los propios alumnos deben identificar las tareas y repartirlas. Para ello, hay que preparar al grupo para que tengan habilidades para trabajar de forma colaborativa.
  6. La pregunta guía: investigación e innovación. Hay que animar a los participantes para que no se queden en las preguntas iniciales, sino que unas cuestiones les vayan llevando a otras. No se trata solo de recopilar datos, sino de responder a preguntas a través de la investigación y la innovación.
  7. Evaluación y retroalimentación: el papel del docente en el proceso es activo. Tiene que ir guiando, ayudando a encontrar fuentes fiables, etc. Debe promover un trabajo de calidad y bien documentado que está siempre sujeto a revisión.
  8. Presentación del proyecto: hay que buscar una audiencia real para la exposición del proyecto, que no sea solo el profesor. Otras clases, otros docentes… la idea es que lo sientan parte del mundo real, por tanto hay que sacarlo del propio aula.

Ejemplo de cómo aplicar el aprendizaje basado en proyectos

En el siguiente vídeo puedes ver un ejemplo de proyecto aprendizaje por proyectos.

Parte de un punto de partida: los alumnos han ganado 15.000€ y tienen que planificar unas vacaciones. Interesante, ¿verdad?

Diferencias del ABP respecto a la enseñanza tradicional o directa

Cada forma de enseñar genera una experiencia de aprendizaje diferente. Tradicionalmente la educación se ha basado en la enseñanza directa, que consta de 3 partes:

  • Presentación
  • Práctica
  • Prueba

Es decir, que el docente presenta las contenidos, el alumnado practica y después se les evalúa a través de ejercicios o exámenes.

Sin embargo, en la enseñanza basada en proyectos:

  • Conocimiento: el docente no es el único que posee el conocimiento. Este se construye a través de la guía del docente y de la propia investigación del alumnado.
  • El papel del estudiante no es solo escuchar, interpretar y memorizar. Pasa a tener un papel activo.
  • La función principal del profesorado es propiciar la situación de aprendizaje, facilitar los materiales y evaluar los resultados.

Si quieres ampliar más información, te recomiendo esta guía del Ministerio de Educación de España.

También puedes investigar sobre sistemas de gestión del aprendizaje online ara combinar un aprendizaje por proyectos con las nuevas tecnologías.

¿Has trabajado alguna vez con el aprendizaje basado en proyectos? ¡Cuéntame en comentarios!

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizá también te interese…

Share This